Noticias

¿Ya abriste tu consultorio?

volver
A¿Ya abriste tu consultorio?

GUIA METODOLOGICA PARA ELABORAR

EL PLAN DE VIGILANCIA CONTROL Y MONITOREO COVID-19

 

 

Guía Metodológica para el reinicio de actividades cumpliendo con las normas de bioseguridad.

Sobre el tema, el Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, establece textualmente lo siguiente:

“La reanudación de las actividades incluidas en las fases de la Reanudación de Actividades del presente Decreto Supremo, se efectúa de manera automática una vez que las personas jurídicas hayan registrado su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud, teniendo en consideración los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial No 239-2020-MINSA”.  

Para ello le describimos los lineamientos que deberán realizar en su Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, basado en la RM 239-2020 MINSA.

El contenido de dicha resolución es muy didáctico en primer lugar deben cumplir con declarar:

  1. Detallar al personal que labora en su empresa por sus puestos de trabajo con riesgos de exposición al COVID-19, dicha clasificación debe considerar de acuerdo a lo que se indica en las páginas 11 y 12).

 

  1. Luego se deben detallar 7 lineamientos básicos para la vigilancia, prevención y control del COVID-19, que son:

 

  • Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (quien lo realizará, tiempos, como lo realizarán, el equipo de protección personal que usarán, protocolo de ingreso de personal al ingresar al consultorio)
  • Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo (tener en cuenta el personal y su riesgo de exposición indicado en el punto 1; llenar la ficha de sintomatología (anexo 1), control de la temperatura corporal al ingresa, control de las mediciones diarias realizadas, lapsos de tiempo en realizar los exámenes de pruebas serológicas o moleculares para COVID-19, cómo actuar ante un caso sospechoso)
  • Lavado y desinfección de manos obligatorio (realizarlo no menos de 20 segundos con agua y jabón, mostrar carteles en los servicios higiénicos y/o al ingreso del consultorio, sobre la técnica de limpieza y de igual forma que los servicios higiénicos deben tener todos los útiles de limpieza necesarios).
  • Sensibilización de la prevención del contagio de COVID-19 (Capacitar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de las medidas de higiene, limpieza, orden y desinfección de los equipos con los que se trabaja; publicar los afiches que el MINSA emita al respecto del contagio de COVID-19.
  • Medidas preventivas de aplicación colectiva (ambientes ventilados, distanciamiento social de 1 metro, uso de mascarilla, limpieza y desinfección de calzados, evitar aglomeraciones, espacio adecuado para el refrigerio del personal).
  • Medidas de protección personal (Deben asegurar la cantidad y presupuesto de los equipos de protección personal y medidas estrictas sobre el uso correcto y obligatorio).
  • Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID-19 (Deben tener en cuenta las comorbilidades indicadas RM 283-2020-MINSA, control de la temperatura corporal, cómo actuar con el personal que tenga los síntomas del COVID-19).

 

  1. Consideraciones para el regreso al trabajo, el personal que se reincorpora al trabajo, debe evaluarse para ver la posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción y de ser necesaria su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla y el equipo de protección personal según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral. Tener presente que el presente plan debe ser aprobado por el comité de seguridad y salud en el trabajo o el supervisor de seguridad y salud en el trabajo.

 

  1. Una vez terminado su Plan con lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores, deberán registrarlo únicamente en el sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud (RM 377-2020 MINSA), de manera digital y automática. Dicho registro se encuentra sujeto a fiscalización posterior, recuerden las empresas deben actualizar cada mes el presente Plan y sus protocolos ante el COVID-19 (RM 377-2020 MINSA) http://saludtrabajo.minsa.gob.pe

 

  1. Enlaces web para una mayor información.

 

 

  • Página Web de Normas de País:

https://www.gob.pe/minsa/

 

  • Página Web de Tu Organismo Gubernamental relativo a la publicación de NormasLegales del País:

https://diariooficial.elperuano.pe/Normas

Contacta a un Consultor