Noticias

Cirugías más efectivas al contar con impresoras 3D

volver
ACirugías más efectivas al contar con impresoras 3D

Uno de los hermanos Guerrero, Rafael Guerrero es el jefe del área de Cirugía Cardíaca Pediátrica en el hospital infantil Alder Hey de Liverpool, en Reino Unido y nosotros estamos orgullos de los resultados que esta obteniendo mira la noticia aquí.

Para cirugías exitosas, en el Alder Hey de Liverpool, Rafael Guerrero realiza novedosa técnica que se ha convertido en una herramienta muy útil para practicar antes de entrar al quirófano.

En el hospital infantil Alder Hey de Liverpool, en Reino Unido, el médico peruano Rafael Guerrero, jefe de Cirugía Cardiaca Pediátrica, ha puesto la tecnología al servicio de la sociedad: la impresión de corazones en 3D para practicar las cirugías, a fin de que estas puedan resultar exitosas.

El Alder Hey es un centro hospitalario prestigioso en el Reino Unido. Con más de un siglo de historia, atiende al año más de 270 mil pacientes y es considerado uno de las más innovadores en investigación y medicina infantil.

Rafael Guerrero es un exestudiante de la facultad San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Tiene un doctorado en medicina por la Universidad de Leeds y es miembro del Real Colegio de Cirujanos.

Concretamente, su programa de impresión en 3D está resultando de gran utilidad para practicar cirugías antes de tratar al paciente en el quirófano. Una experiencia donde los responsables de realizar las impresiones -la empresa 3D Life Prints- se ubica en el mismo hospital, dando soporte a los médicos especialistas y trabajando en equipo.

“Nos sentamos con el técnico en el hospital y juntos decidimos qué partes del corazón queremos imprimir, qué material vamos a usar, en qué color queremos imprimirlo y qué cortes vamos a hacer en el corazón para mirar en su interior. Esa información, que es digital, se transfiere a un software, este sigue parámetros que le decimos”, dice el peruano que es uno de los tres cirujanos cardíacos del hospital Alder Hey. Entonces, con todo ello, solo tienen que darle imprimir y la máquina se encarga.

Tener un modelo exacto del corazón sobre el que se va a realizar una operación antes de entrar al quirófano permite elaborar previamente una estrategia definida, practicar lo que se va a hacer sobre el órgano impreso y reducir el tiempo de la intervención (y, por lo tanto, los riesgos). Gran labor de un Guerrero.

Fuera del trabajo, Rafael es un remero entusiasta, compite en regatas nacionales e internacionales, además de disfrutar del ciclismo de ruta.

El Alder Hey tiene un 99% de éxito en sus operaciones. La realidad virtual y la aumentada son habituales dentro del proceso preoperatorio desde hace más de un año.

Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/1242224-medico-peruano-hospital-imprimen-corazones-ninos-3d

Contacta a un Consultor